GEMMA BELMONTE, Técnica de la Oficina de Marketing Turístico. Gerencia de Servicios de Turismo. Área de Desarrollo Económico y Turismo, Diputación de Barcelona
XAVIER FORNOS, director, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña
Licenciado en Historia del arte por la UB, Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología por la UB. Entre los años 2000 y 2003 trabaja en tareas de documentación y conservación preventiva en el Museo Romántico Can Papiol de Vilanova, en la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer y en los Museos de Sitges. Entre 2003 y 2009 trabaja como conservador de las colecciones y también como responsable de la acción cultural en el VINSEUM Museo de las Culturas del Vino de Cataluña. Desde 2010 y hasta la actualidad es director del VINSEUM, desde entonces ha coordinado las diferentes fases de obras de reforma arquitectónica, obra de Santiago Vives, y ha dirigido el proyecto de renovación museográfica del nuevo VINSEUM, inaugurado en noviembre de 2024, y diseñado por Varis Arquitectes. Desde su inauguración, el nuevo equipamiento el Consejo de Europa lo ha galardonado con el Premio a Mejor Museo del Vino de Europa de 2024, y en 2025 la Generalitat de Cataluña ha aprobado la consideración del VINSEUM como Museo de Interés Nacional.
CARLA DÍEZ, Responsable de enoturismo, Cava Bertha
Ponencia: Realidad virtual aplicada al enoturismo: una experiencia inmersiva para descubrir la bodega en todas sus dimensiones.
Presentaremos nuestro proyecto de realidad virtual que ofrece a los visitantes una vivencia más completa, pedagógica y sorprendente. Una propuesta nacida de la necesidad que tiene el visitante cuando llega en un determinado momento del año y se encuentra con una circunstancia concreta. Por ello, desarrollamos un sistema híbrido que permite vivir in situ todo el proceso de elaboración del cava y todo el ciclo vegetativo de la vid, independientemente de la estación o de la actividad real en ese momento del año. Una experiencia que busca reforzar la transmisión del conocimiento vinculado al territorio, el paisaje y la cultura del vino; aportándole la riqueza y profundidad que se merece.
TONI TORRENTE, Responsable de línea de visualización interactiva de la unidad de tecnologías multimedia, Eurecat
Toni Torrente lleva más de 25 años involucrado en proyectos relacionados con la visualización inmersiva, en proyectos industriales, culturales y de dinamización de las tecnologías digitales interactivas a diferentes sectores. Desde la exploración de prototipos digitales a la promoción de experiencias turísticas, la integración de tecnologías nos permite poner en valor información preexistente que. a veces, queda en un segundo plano. Actualmente, Toni es el responsable de la Línea de Visualización Interactiva a la Unidad de Tecnologías Multimedia en Eurecat.
Presenta el Proyecto: Enotour: Towards Digitalisation of Wine Tourism
En el marco del proyecto Enotour, Eurecat ha trabajado en tres ámbitos diferentes como el desarrollo de una herramienta de Self Assesment de Digitalización para bodegas de diferentes países y medidas, la generación de plataformas formativas con el objetivo de generar micro credenciales, i por último, la generación de experiencias virtuales auto mantenidas por las bodegas.
RAFAEL GONZÁLEZ, Director y Fundador, Vivential Value
Experto en innovación en inteligencia turística y pionero en la explotación de datos relevantes para el sector enogastronómico para entidades y destinos líderes, como ACEVIN o Euskadi, entre otros. Presente en la lista de los 150 profesionales más influyentes en el turismo de España (ediciones 2020 a 2025). Es miembro fundador y de la junta directiva del TECH TOURISM CLUSTER de Cataluña, miembro colaborador de la RED DTI y cuenta con amplia experiencia docente con emprendedores, instituciones turísticas y universidades de referencia en turismo gastronómico, como el Basque Culinary Center de Donostia o CETT-UB de Barcelona.
Ponencia: IA aplicada al análisis y mejora de la experiencia del turista enogastronómico.
Se presentará la nueva metodología “MeturIA” (Monitor de la Experiencia Turística con Inteligencia Artificial), desarrollada por el equipo de Vivential Value, para un análisis más detallado de la experiencia del visitante y su percepción respecto a elementos relevantes como la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad turística.
Se mostrará la utilidad y el potencial de los modelos de inteligencia artificial generativa para analizar diferentes tipos de recursos y experiencias de turismo gastronómico, como bodegas, mercados o restaurantes.








